top of page

“La Semana del Emprendedor”

 

 

 

 

MEXICO, DISTRITO FEDERAL 10 DE OCTUBRE DEL 2015

Por; Beatriz Valtierra

 

 

La Semana del Emprendedor es un evento empresarial organizado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, se llevara a cabo del 5 al 10 de octubre,

Es un espacio dedicado a las alianzas comerciales de México con el mundo y a la productividad.

 

En esta semana, los emprendedores y los macro y micro empresarios encontrarán una oferta integral de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productiva su empresa o negocio.

Durante esta semana, los asistentes podrán realizar autodiagnósticos para determinar, ya sea, el nivel de emprendimiento en el que se encuentran, o el estado actual y necesidades tecnológicas de su empresa; de conocer los sectores estratégicos de nuestro país y de integrarse a sus cadenas de valor; de conocer la oferta de la banca comercial, de desarrollo y de intermediarios financieros no bancarios; de asistir a talleres y conferencias magistrales; de participar en actividades que contribuirán a incrementar las opciones de desarrollo y la competitividad de su empresa; de incorporar nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a sus actividades, así como de tener una experiencia con el mundo de la innovación para el establecimiento de nuevos negocios.

 

8 Ejes temáticos o ecosistemas se abordarán durante la Semana del Emprendedor: 

 

  • Alianzas Globales

  • Cultura Financiera y Alto impacto

  • Innovación

  • Red Mover a México

  • Campamento emprendedor

  • Empresa Digital

  • México Digital

  • Sectores estratégicos y competitividad regional.

                                                                Innovación

 

La Red de Apoyo al Emprendedor se establecerá en esta semana y estará encargada de brindar información, asesoría, orientación y acceso a los apoyos públicos y privados que se necesitan para emprender nuevos negocios.

 

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y asimismo por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país.

 

Por la importancia de las PYMES, es importante instrumentar acciones para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.

 

El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene por objetivo instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.

Stands de las sucursales presentadas en la Semana del Emprendedor.

Fotografía por: Beatriz Valtierra

Muro con logo de la Semana del Emprendedor

fotografía por; Beatriz Valtierra

bottom of page